Gran convocatoria marcó conversatorio sobre Ley TEA organizado por CFTE y Organización “TeApoyo”

Con una alta participación de estudiantes, se llevó a cabo el conversatorio “TEA: Normativa legal y experiencia”, instancia organizada por la Organización social “TEApoyo” de Calama en conjunto con el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Antofagasta.

El evento, que superó las expectativas de convocatoria, reunió a más de 50 asistentes, lo que motivó a los organizadores a realizar la jornada en dos salas simultáneamente dentro del CFTE. La charla estuvo dirigida a estudiantes del centro de formación técnica, en especial a quienes cursan la carrera de TNS en Educación Diferencial e Inclusión.

El conversatorio fue liderado por integrantes de la directiva de la organización TeApoyo, compuesta por familias de niños con condición del espectro autista, y por el asesor pedagógico del CFTE, Iván Mella.

“Estamos muy contentos por la recepción, por la importancia que la gente y nuestros estudiantes le están dando a la Ley TEA y a la real inclusión, que también es un sello importante que como CFT Estatal queremos inculcar a nuestros estudiantes y proyectar a la sociedad que estamos formando”, destacó Iván Mella.

Asimismo, Mella explicó que “hemos organizado este conversatorio con la finalidad de trabajar en lo que tiene que ver con la temática de la Ley TEA, la normativa vigente y la experiencia de la Organización TeApoyo, que es una agrupación de familias de niños con la condición del espectro autista, que laboran y comparten cómo se va implementando la política pública, qué acciones están realizando y su experiencia de vida”.

Por su parte, la vocera de TeApoyo, Alejandra Sandón, valoró la instancia formativa. “Nosotros como agrupación venimos a presentarnos y a poner a disposición nuestra experiencia como padres y personas neurodivergentes a las estudiantes de TNS en Educación Diferencial e Inclusión. Estamos súper contentos con esta instancia, porque creemos que es un avance de inclusión y, sobre todo, de que ellas también puedan preguntarnos cosas que tal vez son más de la experiencia como papás y personas dentro del espectro autista y otras neurodivergencias, y así puedan aclarar sus dudas”, expresó.

El conversatorio reafirma el compromiso del CFTE con una formación basada en la inclusión y con el trabajo colaborativo con organizaciones sociales que promueven los derechos de las personas neurodivergentes.

Scroll al inicio
×
Ir al contenido