El Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) de la Región de Antofagasta ha sido certificado en el programa «Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género» (BPLEG), iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Esta distinción se oficializó durante una ceremonia realizada en el Auditorium de la Fundación Minera Escondida en Antofagasta, correspondiente al período 2023-2024 del programa.
En representación del CFTE, asistieron Erika Santiago, Asistente de la Dirección Académica, y Sandra Araya, Asesora de Género, Diversidad e Inclusión. El evento también contó con la presencia de destacadas autoridades locales, como la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener; y la Directora Regional del Sernameg, Gabriela Araya. Asimismo, la ceremonia incluyó una exposición a cargo de la académica de la Universidad Católica del Norte, Paulina Salinas.
El programa BPLEG forma parte del área Mujer y Trabajo del Sernameg y tiene como objetivo promover un cambio cultural en las organizaciones laborales, tanto públicas como privadas y sindicales. Busca garantizar el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad, eliminando inequidades y barreras de género mediante la implementación de buenas prácticas laborales con equidad de género.
El CFTE Región de Antofagasta se integró voluntariamente al programa en 2023, dando inicio a un proceso para la obtención de la Norma CH 3262, que reconoce a las organizaciones que adoptan estas prácticas. Durante el evento, Sandra Araya destacó la importancia de continuar avanzando en las metas establecidas:
«Lo importante es que este año logremos avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el plan de trabajo en aquellas áreas que requieren incorporar el enfoque de género y en aspectos relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Además, este programa ofrece la oportunidad de capacitación en materias de equidad de género, asistencia técnica, instalación y desarrollo de comités de género, así como la definición de un plan de trabajo para abordar las brechas de género detectadas y establecer buenas prácticas laborales», afirmó la asesora.
Con esta certificación, el CFTE reafirma su compromiso con la equidad de género y el trabajo decente, consolidándose como una institución que promueve un ambiente laboral inclusivo y equitativo para todos sus integrantes. #cft#EquidadDeGenero#certificacion#sernameg#Calama#Antofagasta#Tocopilla#mariaelena#sanpedrodeatacama#mejillones#Taltal