Iniciativa es parte del programa académico del CFT de la región de Antofagasta que busca desarrollar las habilidades de sus alumnos potenciando el ingenio.
Desarrollar habilidades de tipo prácticas e inclusivas fue el principal objetivo, de uno de los trabajos del ramo de Comunicación Empática de las carreras Técnico Nivel Superior en Educación Parvularia y Educaciónn Diferencial e inclusión del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, las que fueron desarrolladas por estudiantes de primer año, de manera exitosa y profesional.
La actividad consistió en realizar un video con una canciónn de Mazapán y utilizar lenguaje de señas, en primera instancia debían realizar un video, pero junto a la docente del ramo, llegaron a un acuerdo y se adaptaron a las nuevas tecnologías, realizando un tik-tok. “Se evaluó la creatividad de los estudiantes, muchos de ellos se disfrazaron, a otros su familia los apoyó con la implementación y ambientación” manifestó Johana Rivera, Educadora de párvulos y docente del CFT región de Antofagasta.
Dentro del trabajo realizado por cada uno de las alumnas y alumnos de primer año de ambas carreras, se tomó en cuenta la creatividad, el uso de los recursos que cada uno tenía a mano, además de evaluar las habilidades, barreras y estrategias de lineamiento comunicativo.
Este es uno de los primeros trabajos realizados por los estudiantes de las carreras, y que no solo quedará plasmado en una calificación, sino que este material será utilizado por párvulos de establecimientos educacionales de la ciudad, para que sean utilizados dentro de sus clases, aportando en su proceso de formación.
“La actividad fue desarrollada exitosamente, porque los alumnos asumieron de forma profesional su trabajo”, agregó la docente, lo que habla muy bien de la prospección de cada uno de los futuros profesionales.
Para la líder de área de educación del CFT región de Antofagasta, Ana María Araya la actividad está basada en la inclusión y enlazada en las bases curriculares, donde los estudiantes utilizaron su creatividad y ayudó a desarrollar áreas desconocidas para ellos, mientras que para nosotros fue una acción muy satisfactoria”.
Claramente una actividad que contribuye con la formación profesional de los alumnos y alumnas de primer año de las carreras de educación. Este material estará en la web de la institución www.cfta.cl.